Juan Arango "Arangol"
- fansfutbolfc
- 5 dic 2016
- 3 Min. de lectura

Juan Fernando Arango Sáenz es un futbolista venezolano. Se desempeñaba como centrocampista en la selección de fútbol venezolana y actualmente juega en New York Cosmos de la North American Soccer League. Es considerado el mayor exponente del fútbol de su país en el exterior desde el año 2000, uno de los mejores cobradores de tiro libre de su época y uno de los responsables de dar a conocer el fútbol venezolano en el exterior.
Comenzó su carrera profesional en el Nueva Cádiz Fútbol Club de la ciudad de Cumanádirigido por el técnico César Farías, equipo con en el cual debutó en la Segunda División de Venezuela a la edad de 17 años en 1996. En 1999 Nueva Cádiz asciende a la Primera División de Venezuela bajo el nombre Zulianos Fútbol Club. Posteriormente continuó su carrera en el Caracas Fútbol Club en 2000, donde luego de seis meses pasa al Club de Fútbol Monterrey de la Primera División de México. En 2002 pasa al Pachuca Club de Fútbol y pasó al Puebla Fútbol Club en 2004. En junio de 2004 llegaría a Europa, donde con 24 años y dirigido una vez más por Benito Floro presta sus servicios de mediocampo al Real Club Deportivo Mallorca de la Primera División de España; finalmente fue traspasado en 2009 al Borussia Mönchengladbach de la Bundesliga alemana. El club alemán le pagó al Mallorca €3,6 millones, convirtiéndolo en ese tiempo en el fichaje más caro para un jugador venezolano.
Debutó con la Selección de fútbol de Venezuelael 27 de enero de 1999 de la mano del director técnico José Omar Pastoriza ante el equipo de la Liga Danesa XI en un amistoso no oficial celebrado en la ciudad de Maracaibo. Su debut oficial fue ante Colombia en un partido amistoso disputado el 15 de marzo de 1999 en la ciudad de Caracas. Ha disputado 127 partidos internacionales y ha anotado 22 goles oficiales y 3 en partidos no oficiales. Participó en las Copas América de 1999, 2001, 2004, 2007, 2011 y 2015; y las eliminatorias mundialistas de Corea-Japón 2002, Alemania 2006, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014.
El tiempo pasa, y Juan Arango no cambia. Físicamente, al menos, se mantiene al tope. En sus maneras, hay una evolución. Ya no es el silencioso de Zulianos, Nueva Cádiz, o que se fue a México a sus 18 años de edad para comenzar un periplo por el exterior que aún no termina.
El maracayero ahora es más abierto. Habla de todo. No sólo de su documental, Arangol, que se estrenará esta semana; también se expresa sin timidez sobre su pasado, su presente, y su futuro.
“La temporada en la NASL fue una cosa de locos”, aseguró el volante. “Iba con la idea de que el Cosmos quedara campeón otra vez, pero a ayudar. Nunca meter tantos goles. Pero me tocó hacerlos. Terminé con 15, un montón de asistencias, me nombraron jugador del torneo”, contó.
“Mucha gente dice que el nivel de la liga es inferior, pero su dinámica es durísima, es agresiva, es un ida y vuelta rápido. Capaz no son tan técnicos, pero llegaron jugadores de renombre, y todos ayudan: Gerardo Torrado, Joe Cole, Giorgios Samarás. La NASL no es mala liga”, agregó el capitán sobre su pasantía por Nueva York, una que espera no termine aún.“Mi contrato finaliza ahora en diciembre, pero no sé qué pasará”, explicó. “A mi me gustaría quedarme, pero eso no depende de mí”, precisó.
Su decisión, además, es irreversible. “No pienso volver. Haya ganas de hacer un partido de despedida, que seguro habrá. Ya es cosa de Rafa (Dudamel) y la FVF, ellos tomarán la decisión”, apuntó.
“El futbol venezolano está lleno de jugadores buenos en su historia”, argumentó. “Gerson Díaz, Stalin Rivas, Gaby Miranda, Pedro Febles, Luis Mendoza; pero acá no había juego de equipo. El fútbol venezolano comenzó a crecer con la llegada de José Omar Pastoriza y de Richard Páez, quienes metieron eso. Después las cosas mejoraron mucho. Yo siempre quise ser yo. Dejar mi huella, no me fijé en ninguno”, explicó.
“Uno no se puede quedar en el aparato”, dijo el maracayero sobre su futuro después del cierre de su carrera profesional. “No tengo pensado ser entrenador. Es lo mismo que ser jugador, concentración, viajes, la presión de ganar. El entrenador tiene la maleta detrás de la puerta, siempre se revienta la cabuya por el lado más corto, es mucha presión. Estaré ligado al fútbol, seguro. Como representante, agente, en eso es en lo que he pensado”
Comments